¿Cómo redactar una carta de renuncia voluntaria?

Si estás leyendo esto es porque has decidido dejar el trabajo y quieres presentar una carta de renuncia voluntaria, pues bien, en este artículo te diré cómo hacer una carta de renuncia voluntaria para que puedas entregarlo de manera formal.

Debes recordar que la carta de renuncia debes entregarlo al departamento de recursos humanos de tu empresa para ser libre. Así que, si sigues con la idea de dejar el trabajo, sigamos adelante con este guía y bueno, tengo también al final de este artículo algunos modelos descargables para que lo puedas rellenar e imprimir.

Índice de contenido
  1. ¿Cómo redactar una carta de renuncia?
  2. Renuncia voluntaria ¿preaviso o sin preaviso?
  3. Partes de una carta de renuncia
    1. Modelo de carta de renuncia con preaviso
    2. Modelo de carta de renuncia sin preaviso
  4. Modelos de carta de renuncia en formato WORD
  5. En conclusión

¿Cómo redactar una carta de renuncia?

Para redactar una carta donde informas sobre tu dimisión o renuncia del puesto de trabajo no es complicado, simplemente sigue la regla básica de toda carta informativa, es decir, debe tener las siguientes características:

  • Debe ser clara
  • Debe ser concisa
  • Estar redactado de manera simple y sencilla
  • Sería aconsejable redactar una carta positiva y no redundar en datos innecesarios.
  • No debe superar una cara de una hoja din A4
  • Se ha de manifestar la voluntad o motivo de la renuncia en no más de 2 párrafos las razones por lo que has decidido renunciar a tu puesto de trabajo o cargo.
  • Despedida amable siendo agradecidos siempre por la oportunidad brindada, de esta manera siempre podrás tener las puertas abiertas si es necesario por lo que pueda pasar en un futuro

Renuncia voluntaria ¿preaviso o sin preaviso?

Antes de redactar una carta de renuncia, es conveniente que sepas que consecuencias tendría si se realiza con preaviso o sin preaviso la entrega de la carta de dimisión.

Según estipule tu convenio colectivo o bien el Estatuto de los Trabajadores, debes tener en cuenta el preaviso, por lo general y como mínimo, debe ser de 15 días previos

El preaviso consiste en la notificación previa del trabajador al empresario o viceversa para que el receptor de dicho aviso disponga de suficiente margen para sustituir o suplir el puesto que deja vacante el trabajador. La falta de preaviso hace que pierdas cualquier derecho a exigir una indemnización por daños y prejuicios y además se te aplicará un descuento por falta de preaviso del finiquito.

Partes de una carta de renuncia

La estructura de una carta de renuncia voluntaria es muy simple, dicha carta contará con:

  • Ciudad y fecha de presentación
  • Nombre del receptor del mensaje
  • Puesto del receptor del mensaje
  • El cuerpo donde se expondrá los motivos, ya sea con previo aviso o sin previo aviso
  • Nombre y apellido del emisor, es decir, el tuyo.
  • Firma del emisor

Así quedaría el modelo de carta de renuncia.

carta de renuncia voluntaria

Como es la parte más extensa, lo he puesto en un apartado para ampliar más información y presentarte los diferentes modelos de carta de renuncia voluntaria según la premisa de preaviso o sin previo aviso.

Modelo de carta de renuncia con preaviso

Por la presente carta, deseo hacer de su conocimiento mi decisión de renunciar a mi cargo como [tu cargo], el cual vengo desempeñando desde [MES del año xxxx]. Por lo que, a partir de la fecha y según el plazo establecido legalmente, el próximo [MES del año xxxx (debes tener en cuenta el preaviso que indique tu convenio, si no lo estipula, tendrás que dirigirte al estatuto de los trabajadores)], finalizaré mi relación laboral con la empresa.

Dicha decisión responde a motivos [indicar el motivo por el que se decide renunciar][indicar el motivo algo más extenso, puedes rellenarlo en los ejemplos del siguiente apartado], que espero que sepa/n comprender.

De tal modo, quisiera darles las gracias por la oportunidad laboral que me brindaron en su día, así como el buen ambiente profesional y humano que ha caracterizado a esta empresa a lo largo de mi tiempo trabajado con ustedes.

Atentamente: [Tu nombre y apellidos]

Tu firma

Motivos de la renuncia

Como bien suele pasar, existen diferentes motivos que dan pie a una renuncia del puesto de trabajo, en este apartado te indicaré algunos:

  • Laborales: que me llevan a desempeñar mi carrera profesional en otro sector empresarial
  • Familiares: que me lleva a atender/realizar cuidados a familiares por lo que me imposibilitará realizar mis labores profesionales.
  • Personales: dichos problemas personales me impiden desempeñar mi labor en la empresa de forma óptima.
  • Estudiantiles: que me van a ocupar gran parte de mi tiempo disponible por lo que no podré respetar el tiempo establecido en mi contrato laboral.
  • Residencia en otra ciudad o país: por lo que me será imposible acudir al puesto de trabajo por las dificultades en el desplazamiento.
  • Otros motivos personales: dichos motivos me hacen imposible realizar mi actividad laboral.

Modelo de carta de renuncia sin preaviso

La diferencia de la carta de renuncia sin preaviso con respecto al de con preaviso es que se menciona en la misma carta la imposibilidad de cumplir con el preaviso, por lo que, de lo añadido anteriormente, deberás quitar el apartado de preaviso e indicar lo siguiente:

Por la presente carta, deseo hacer de su conocimiento mi decisión de renunciar a mi cargo como [tu cargo], el cual vengo desempeñando desde [MES del año xxxx]. Por lo que, a partir del próximo [MES del año xxxx], finalizaré mi relación laboral con la empresa, por lo que soy consciente que no respetaré el preaviso marcado por ley.

Dicha decisión responde a motivos [indicar el motivo por el que se decide renunciar][indicar el motivo algo más extenso, ver en el apartado "motivos de renuncia"], que espero que sepa/n comprender.

De tal modo, quisiera darles las gracias por la oportunidad laboral que me brindaron en su día, así como el buen ambiente profesional y humano que ha caracterizado a esta empresa a lo largo de mi tiempo trabajado con ustedes.

Atentamente: [Tu nombre y apellidos]

Tu firma

Modelos de carta de renuncia en formato WORD

Quiero hacerte la vida más fácil aún, por esta misma razón quiero facilitarte lo mencionado anteriormente en formato en WORD para que puedas cumplimentar y entregarlo al departamento de RRHH de tu empresa.

 

En conclusión

Ya sabes los pasos para redactar una carta de dimisión o renuncia voluntaria, la única situación que debes determinar es si lo harás informando el preaviso o bien no, por lo que este último perderías cualquier derecho u obligación en caso de reclamo e incluso se podrá restar los días de falta de preaviso en tu finiquito.

Artículos relacionados

  1. Manuel Perez dice:

    Muchas gracias por la información del artículo. Cuando me tocó dejar la empresa lo hice todo como se debe, pero mi problema (o mi malentendido realmente) era el de cuando tienes derecho a paro o no, que es algo que no tiene nada que ver con los días de preaviso.

    Al menos en España y que quede claro, parece que la baja voluntario no tiene derecho a prestaciones (solo las que tienen que ver con el finiquito, días libres y demás).

    ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir