La vida de todo trabajador pasa en algún momento por el INEM para solicitar el paro tras quedarse en situación de desempleo. Es un trago amargo, pero déjame ayudarte a pedir el paro de manera rápida y sencilla. Solo quiero que me prestes cinco minutos de tu tiempo para explicarte todos los pasos que debes seguir para apuntarse al paro.
Por ello voy a indicarte los pasos para apuntarse al paro, es decir, para inscribirse como demandante de empleo y solicitar una prestación por desempleo que es un derecho que tienen todos los trabajadores adheridos al Régimen General de la Seguridad Social, salvo algunos, que pueden ser voluntaria o bien no aplica, no te preocupe, te hablaré de esto un poco más abajo.
Contenidos
- 1 Requisitos para pedir el paro
- 2 ¿Dónde tengo que ir para apuntarme al paro?
- 3 Documentación a presentar para inscribirse como demandante de empleo
- 4 ¿Es necesario cita previa para pedir el paro?
- 5 ¿Para qué sirve apuntarse al paro?
- 6 Horarios y teléfonos del INEM
- 7 Teléfonos del INEM por provincia
- 8 Tipos de ayudas para desempleados
- 9 En conclusión
Requisitos para pedir el paro
Existe una serie de requisitos que deberás cumplir antes de inscribirte como demandante de empleo, dichos requisitos serían:
- Debes estar en situación legal de desempleo
- Estar dado de alta y haber cotizado en la Seguridad Social
- Haber terminado la relación laboral de manera involuntaria.
¿Dónde tengo que ir para apuntarme al paro?
Si lo que quieres saber antes que nada es donde inscribirte como demandante de empleo, en este punto te indicaré los diferentes oficinas que engloba el Servicio Autonómico de Empleo (SAE) encargadas de tramitar dichas peticiones.
Algunos portales ofrecen la posibilidad de empezar el trámite vía online, por lo que es posible acelerar el proceso.
- Andalucía con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
- Aragón con el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).
- Asturias con el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA).
- Islas Baleares con el Servei d’Ocupació de les Illes Balears (SOIB).
- Canarias con el Servicio Canario de Empleo (SCE).
- Cantabria con el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN).
- Castilla la Mancha con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla la Mancha (SEPECAM).
- Castilla y León con el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL).
- Cataluña con el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC).
- Comunidad Valenciana con el Servici Valencià d’Ocupació i Formació (SERVEF).
- Extremadura con el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE).
- Galicia con el Servizo Público de Emprego de Galicia.
- La Rioja con el Servicio Riojano de Empleo (SRE).
- Madrid con la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid.
- Navarra con el Servicio Navarro de Empleo (SNE).
- País Vasco con el Servicio Vasco de Empleo (LANBIDE).
- Murcia con el Servicio Regional de Empleo y Formación de Murcia (SEFCARM).
- Ceuta y Melilla con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Deberás acudir pues, a la oficina que corresponda con tu Comunidad Autónomo y registrarte para buscar trabajo y posteriormente realizar la solicitud de prestación por desempleo.
Documentación a presentar para inscribirse como demandante de empleo
Dependerá de si lo solicitas pro primera vez o si no:
Si te apuntas al paro por primera vez deberás acreditar los siguientes documentos:
- DNI, NIE o pasaporte: Importante para que la oficina de empleo pueda identificarte.
- Número de Seguridad Social, puedes visitar el artículo como averiguar el número de afiliación
- Cumplimentar la solicitud de inscripción inicial de la demanda de empleo
- Certificado académico para acreditar estudios
¿Es necesario cita previa para pedir el paro?
Para acudir a las oficinas al registro de inscripción como demandante de empleo no es necesario simplemente bastará con acudir y pedir número en la oficina, eso sí, te recomendaría ir muy temprano dado que la espera pueden alargarse si vas un poco más tarde.
Lo que sí deberás pedir cita previa en el INEM es para sellar el paro o consultas e información de prestaciones por desempleo. Por otro lado, la renovación de la cartilla del paro también lo puedes hacer online.
¿Para qué sirve apuntarse al paro?
Aparte de ser un requisito previo a la solicitud de la prestación por desempleo, también tendrás opciones a servicios como la orientación laboral, en donde recibirás consejos para mejoras tus entrevistas de trabajos aparte de abrirte un abanico de cursos para la formación profesional con certificaciones de manera gratuita.
Tras la inscripción como demandante de empleo formarás parte de una base de datos donde el SEPE y los Servicios de Empleo de tu Comunidad Autónoma podrán encontrarse puestos de trabajo ajustados a tus cualidades e intereses. Y por supuesto, al estar apuntada al paro podrás acceder a las ayudas por desempleo.
Horarios y teléfonos del INEM
Ahora que ya sabes el como apuntar al paro y la utilidad del mismo, también es importante que sepas el horario de la oficina así no pillarte con las puertas cerradas, por ello, a continuación te facilitaré los horarios de atención de las oficinas del INEM así como los números de teléfonos para solicitar más información.
También debo informarte que si llamas por teléfono disponen de horarios para diferentes tipos de consultas
Horario oficinas INEM
Todos los horarios comprenden de lunes a viernes, sin contar festivos.
Horario | Tipo de consulta |
De 8:00 a 15:00 | Solicitud de certificados de prestaciones |
De 9:00 a 14:00 | Información sobre prestaciones y otras consultas relacionadas. |
De 8:00 a 15:00 | Servicio de ayuda de la sede virtual |
Horarios de atención telefónica INEM
El siguiente horario comprende de lunes a viernes, sin contar festivos y dirigido a ciudadanos que llamen al teléfono 901 11 99 99.
Horario | Tipo de consulta |
24 horas | Localizador de oficinas |
De 8:00 a 14:00 | Solicitud de certificados de prestaciones |
De 9:00 a 14:00 | Información sobre prestaciones y otras consultas relacionadas. |
De 9:00 a 20:00 | Ayuda al retorno voluntario |
De 8:00 a 14:00 | Información sobre tu primer trabajo Eures o el reconocimiento oficial de la experiencia profesional |
De 8:00 a 14:00 | Ayuda para navegar o realizar trámites en la web |
También dispones de números de teléfonos por provincias si quieres contactar directamente con ellos y si dispones de tarifa plana no supondría costes añadidos en al factura del teléfono
Teléfonos del INEM por provincia
A Coruña 981 995 579 |
Álava 945 750 579 |
Albacete 967 750 579 |
Alicante 965 000 579 |
Almería 950 750 579 |
Ávila 920 750 779 |
Badajoz 924 990 579 |
Baleares 971 980 779 |
Barcelona 936 190 579 |
Burgos 947 750 879 |
Cáceres 927 750 579 |
Cádiz 956 992 579 |
Castellón 964 750 579 |
Ciudad Real 926 990 579 |
Córdoba 957 990 579 |
Cuenca 969 750 579 |
Girona 972 068 679 |
Granada 958 900 879 |
Guadalajara 949 750 979 |
Gipuzkoa 943 980 579 |
Huelva 959 750 579 |
Huesca 974 750 579 |
Jaén 953 990 579 |
León 987 990 579 |
Lleida 973 990 479 |
La rioja 941 750 579 |
Lugo 982 750 779 |
Madrid 910 504 579 |
Málaga 952 998 679 |
Murcia 968 991 579 |
Navarra 948 990 579 |
Orense 988 750 579 |
Asturias 984 751 579 |
Palencia 979 990 579 |
Las Palmas 928 990 579 |
Pontevedra 986 981 579 |
Salamanca 923 750 579 |
Tenerife 922 990 579 |
Cantabria 942 990 579 |
Segovia 921 750 579 |
Sevilla 955 563 579 |
Soria 975 750 579 |
Tarragona 977 990 979 |
Teruel 978 990 579 |
Toledo 925 990 579 |
Valencia 963 085 779 |
Valladolid 983 990 979 |
Bizkaia 944 506 579 |
Zamora 980 750 579 |
Zaragoza 976 998 979 |
Ceuta 956 984 979 |
Melilla 952 990 779 |
Tipos de ayudas para desempleados
Si ya estás apuntado, ahora el paso siguiente es realizar la solicitud de de ayudas, que pueden ser tres.
-
Prestación por desempleo:
Se trata en resumidas cuenta del paro, para poder solicitarle previamente se ha de haber cotizado, dependiendo del tiempo cotizado se podrá disfrutar el paro en un tiempo determinado, dado que tiene un carácter contributivo.
Tiempo de paro por años cotizados
En la siguiente tabla podrás ver la duración de la prestación por desempleo, o mejor dicho, la duración del paro dependiendo del número de días cotizados.
Tiempo cotizado | Duración del paro |
Desde 360 hasta 539 días | 120 días |
Desde 540 hasta 719 días | 180 días |
Desde 720 hasta 899 días | 240 días |
Desde 900 hasta 1.079 días | 300 días |
Desde 1.080 hasta 1.259 días | 360 días |
Desde 1.260 hasta 1.439 días | 420 días |
Desde 1.440 hasta 1.619 días | 480 días |
Desde 1.620 hasta 1.799 días | 540 días |
Desde 1.800 hasta 1.979 días | 600 días |
Desde 1.980 hasta 2.159 días | 660 días |
Desde 2.160 días | 720 días |
Si has agotado los días de prestación contributiva y todavía te encuentras en situación de desempleo, puedes pedir la siguiente ayuda.
-
Subsidio por desempleo
El subsidio de desempleo es una prestación no contributiva y se accede a él tras agotar el máximo de tiempo que te corresponde la prestación contributiva, es decir, el paro. También pueden ser solicitados por trabajadores desempleados que no hayan cotizado los días mínimos para poder acceder a la prestación por desempleo, es decir, 360 días.
Tiempo de duración del subsidio por desempleo
La duración del subsidio dependerá de dos factores.
- Los días cotizados
- Si se dispone de cargas familiares, quedando así la siguiente tabla.
Sin cargas familiares
Días cotizados | Duración de la prestación |
180 días o más | 6 meses |
Con cargas familiares
Días cotizados | Duración de la prestación |
Entre 90 y 119 días | 3 meses |
Entre 120 y 149 días | 4 meses |
Entre 150 y 179 días | 5 meses |
180 días o más | 21 meses |
Si has superado tanto la vía contributiva como la prestación no contributiva, queda la última ayuda.
-
Ayuda extraordinaria
Se trata de la ayuda para los desempleados de larga duración puede solicitar la ayuda que pueden ser de tres tipos, solo el RAI es posible solicitarlo, mientras que los demás solo lo podrán disfrutar aquellas personas que se los hubiesen concedido antes de Mayo de 2018, pero te explicamos estos 3 tipos de ayuda y una adicional denominada Renta Complementaria de Desempleo (RED)
Ayuda de Renta Activa de Inserción (RAI)
Consiste en una ayuda de 426 euros mensuales con una duración de 11 meses renovables hasta un total de tres veces, es decir, la ayuda puede durar hasta 33 meses. Los requisitos para poder solicitarlo son:
- Ser desempleado de larga duración mayor de 45 años
- Ser desempleado de larga duración que acredito un grado de discapacidad igual o superior al 33%
- Si se es víctima de violencia de género o emigrante retornado.
Se considera desempleo de larga duración cuando se haya estado más de 12 meses inscrito como demandante de empleo de forma ininterrumpida
Ayuda del Plan Prepara
Se trata de una ayuda para los parados de larga duración que hayan agotado la prestación por desempleo, tanto la contributiva como la no contributiva. Los requisitos para poder solicitarlos son:
- Llevar inscrito como demandante de empleo al menos 12 meses en los últimos 18 o bien disponer de cargas familiares
- Se ha de pedir la ayuda del Plan Prepara antes de hayan pasado dos meses desde el disfrute del subsidio por desempleo o bien no haber disfruta otra ayuda por desempleo.
- No haber disfrutado anteriormente de esta misma ayuda u otras homólogas como la RAI, la Renta Agraria o el anterior Plan Prepara, el denominado PRODI.
- No disponer ninguna percepción de rentas.
Solo pueden seguir disfrutando los que hayan solicitado la ayuda antes de mayo de 2018
Programa extraordinario de Activación para el Empleo (PAE)
Esta ayuda fue ampliado hasta el 1 de mayo de 2018, por lo que actualmente solo puede ser disfrutada para los que se les haya concedido esta ayuda anterior a esta fecha.
El PAE consistía en una ayuda de 426 euros mensuales con una duración de seis meses y solo dirigido a desempleados de larga duración que dispongan de cargas familiares que hayan pasado por los diferentes tipos de prestaciones por desempleo (el paro, el subsidio por desempleo y alguna de las ayudas extraordinarias), por lo que suponía la última ayuda.
Renta Complementaria para desempleados (RED)
Esta ayuda se encuentra ahora mismo en el limbo, dado que no se ha aprobado todavía, pero se tiene previsto próximamente su aprovación, no te preocupes, actualizaremos y hablaremos más en detalle sobre esta ayuda, por el momento, los datos que se disponen son los siguientes.
¿Qué es la Renta Complementaria para Desempleados (RED)?
Se trata de una ayuda de 430 euros al mes para parados que no reciban ningún tipo de prestación o rentas que tendrá una duración de hasta 6 años, los requisitos son los siguientes:
- No recibir ninguna renta, ayuda o prestación
- Estar inscrito como demandante de empleo y se busque activamente empleo
- Haber agotado el paro, el subsidio por desempleo y las ayudas extraordinarias
- Ser desempleado de larga duración.
La duración será lo siguiente dependiendo de los siguientes colectivo
Colectivo | Duración de la ayuda RED |
Menor de 45 años con cargas familiares | De 29 a 35 meses |
Más de 45 años son cargas familiares | Duración máxima de 36 meses |
Más de 45 años con cargas familiares | de 66 a 72 meses |
Como novedad, para esta ayuda no es necesario haber cotizado un mínimo a diferencia de las otras ayudas.
En conclusión
Y bueno, después de esta guía, donde comencé a explicarte como apuntarte al paro y terminé indicándote los horarios y teléfonos del INEM así como las diferentes ayudas que puedes solicitar. De esta manera he querido que tengas toda la información posible y si es posible, seguiré actualizando este apartado para tenerlo más completo aún.
Ya sabes que puedes ayudarme indicándome en la caja de comentarios lo que se puede añadir o bien si tienes alguna duda estaría encantado de ayudarte.